¿Quiénes somos?

Contribuir a la educación comunista de las nuevas generaciones, sustentada en el patriotismo, la fidelidad al Partido Comunista de Cuba, la defensa de los más altos valores humanos, al desarrollo económico y social del país y en el espíritu antiimperialista e internacionalista; propiciar la participación creadora, consciente y entusiasta de todos los niños, adolescentes y jóvenes en la construcción del Socialismo, expresada en el estudio y la defensa de la Patria, simbolizados en su emblema a través del ejemplo de Mella, Camilo y el Che.

Ser la Organización de Vanguardia, dinámica, activa, movilizadora y creíble que represente a los niños, adolescentes y jóvenes cubanos. Lograr que el Comité de Base continúe siendo, en todo momento, la principal estructura a través de la cual, las nuevas generaciones participen activamente en la construcción del Socialismo en Cuba.

Es el conjunto de elementos visuales que identifican a la empresa, es la traducción simbólica de la identidad corporativa de una organización. Sirve para identificar y para diferenciarse de otras entidades con unas normas de diseño visual rígidas en su aplicación pero no en su reelaboración continua.
Historia
Documentos rectores de la Unión de Jóvenes Comunistas para el trabajo de sus organizaciones de base.
Los Estatutos son nuestros conjuntos de normas que tienen fuerza en nuestra Organización. Señalando en ella que es la organización juvenil del Partido Comunista de Cuba y la principal cantera para el ingreso a sus filas, forjada en la concepción marxista-leninista, las ideas y la práctica del pensamiento de Maceo, Martí, Mella, Camilo, el Che y Fidel; es heredera y continuadora de las tradiciones de lucha de los jóvenes cubanos que, a lo largo de nuestra historia, han sido parte esencial de la avanzada revolucionaria, como lo muestra la actitud de nuestros Cinco Héroes, genuinos representantes de las generaciones formadas por la Revolución.
El Reglamento se ha redactado a tenor de los cambios y transformaciones de la realidad cubana actual, en consonancia con la actualización del modelo económico y social que impone nuevos retos en el campo ideológico, donde los jóvenes desempeñan un papel primordial. Es resultado de la resolución aprobada en el IX Congreso de la Organización, en el mes de abril de 2010, que facultó al Comité Nacional para la implementación de los nuevos Estatutos y permitió la elaboración de este documento.