Skip to main content

Transformación digital para el desarrollo sostenible
Image
Transformación digital
Description

Como un espacio referente en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, del 24 al 27 de marzo del 2026 sesionará, en La Habana, la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026.

En conferencia de prensa este jueves, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero de las Comunicaciones, enfatizó que «en esta ocasión existe un significado especial, no solo por ser la vigésima edición de esta iniciativa surgida en 1988, sino también porque marca un momento crucial en el camino hacia la Transformación Digital de nuestra sociedad».

Señaló que en un mundo cada vez más interconectado y gestionado tecnológicamente, Cuba ha demostrado su capacidad para desarrollarse e innovar en este campo, superando los obstáculos del bloqueo imperialista, las limitaciones y reafirmando el compromiso con un desarrollo sostenible e inclusivo.

Precisó que Informática 2026 busca continuar promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de las TIC, así como fomentar el intercambio comercial entre las empresas dedicadas a esta área del conocimiento.

Por otra parte, Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y de la Feria Internacional, destacó que para esta edición se convoca una vez más a empresarios y líderes de entidades estatales cubanas y de todos los actores económicos que desean encontrar nuevos clientes y la mejor solución tecnológica para su proyecto, emprendedores que necesitan abrirse a nuevos mercados, líderes de proyectos y empresarios extranjeros que buscan ampliar su negocio conquistando nuevos mercados.

Agregó que retornará el “Panorama de las TIC en Cuba” donde se mostrarán las aplicaciones y soluciones que de modo más específico en el último período han tenido un papel relevante en la transformación digital y en el aporte del sector al desarrollo del país.

«El objetivo general es convertir a Pabexpo en un ecosistema que muestre resultados multifuncionales, con prioridad en el gobierno digital, la ciberseguridad, la economía digital y otros, en un contexto donde se visibilicen el desarrollo de la infraestructura y la conectividad, el acceso, la creación de competencias digitales y las dinámicas que rápidamente van adoptando y vamos asumiendo en los modelos de negocio», acotó.

En tanto, Aylin Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba y miembro del comité científico de la Convención Internacional Informática 2026 precisó que el programa científico será organizado en once eventos sobre las telecomunicaciones, gobierno, economía, educación, innovación y cultura digital, inteligencia artificial y robótica, industria de software, geomática, ciencias computacionales, contenidos digitales, ciberseguridad.

La Convención busca ser el espacio para que profesionales y especialistas cubanos de la informática de las universidades y centros de investigación, de las empresas estatales y privadas, así como del sector gubernamental, intercambien y compartan conocimientos entre ellos y con los especialistas de otros países, con el fin de identificar líneas de investigación, proyectos y programas que impulsen la Transformación Digital.

Foto: Tomada de Prensa Latina
Share on social networks
Leave a comment