Como parte de la gran familia que es la juventud cubana, desde su creación en el año 1989, el Movimiento Juvenil Martiano ha sido pilar esencial en la formación del hombre nuevo u homagno martiano en nuestra sociedad; sobre todo en un momento histórico para Cuba trascendental, en los albores del conocido período especial, cuando ya se respiraba el derrumbe del campo socialista. Ante ese contexto difícil y exigente, bajo la égida de nuestros próceres, con la guía moral de la dirección histórica de la Revolución, y siendo jóvenes consecuentes con el momento histórico, se decide la creación de un movimiento aglutinador de jóvenes que en torno a la figura del Maestro, del Apóstol de Cuba, del autor intelectual del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; no dejara morir la hermosa idea de los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos, que los mantuviera vivos, que los hiciera perdurar, siendo ese un objetivo supremo de la labor política e ideológica del Movimiento Juvenil Martiano. De igual modo el Movimiento Juvenil Martiano desde sus inicios pretendió hacer de los Seminarios una organización más amplia que abarcara también otros aspectos del quehacer cultural de los jóvenes en la vida de la nación; y sobre todo hacer realidad lo expresado en la Declaración Final del XVIII Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos celebrado en Granma los días del 17 al 19 de mayo de 1990: “Seguiremos fieles al ideario martiano, continuaremos desarrollando los Seminarios como una de las vías para que las nuevas generaciones puedan profundizar en el estudio de la vida, la obra y el ejemplo de nuestro Héroe Nacional. Impulsaremos un Movimiento Juvenil Martiano que contribuya, además a educar a los niños, adolescentes y jóvenes de todo nuestro país en los ideales del Apóstol”.
Reglamento MJM
Category